
Fecha en tiempo de juego: De noche acercándonos al amanecer.
Mapa: Altis.
Clima: Nuboso.
Sistema Médico: Semiavanzado.
SITUACIÓN
Desde hace un tiempo se están produciendo enfrentamientos armados entre las comunidades del este y oeste de la isla, cada vez más intensos e involucrando a población civil neutral.
La coalición internacional ha decidido intervenir enviando fuerza de interposición entre las dos comunidades. El gobierno perteneciente a la facción del oeste mayoritaria en la isla, es contrario a esta intervención, y ha manifestado que se opondrá con todas sus fuerzas.
Aun así se ha decidido intervenir, separando a la isla en la perpendicular a la bahía de Kalithea. Como dijo el almirante romano Pijus Magnificus “Sinus aquilone portae Altis est Kalithea”, la puerta norte de Altis es la bahía de Kalithea.
OPERACIÓN Y MAPA
Unidades asociadas al M_O_E, realizaran las primeras acciones de la operación.

Por inteligencia, sabemos que la entrada a la bahía esta protegida por un campo de minas subacuáticas, del tipo ancladas, unas 40 minas en un área de 500 x 40 metros, se encuentra delimitado por un grupo de boyas. Las fotografías por satélite han revelado que existen diferentes patrullas en la zona: marítima en la bahía, de infantería y vehículos en toda la costa e interior. En el aeropuerto internacional también se ha detectado presencia hostil.
OBJETIVOS
FASE 1
• Limpieza de minas, a efectuar por la unidad de buzos zapadores. Para ello deberán situarse muy cerca de ellas y con interacción con terceros proceder a su desactivación. La mina se desactiva cuando se retraen los 4 detonadores de la misma. La limpieza del campo de minas es prioritaria y objetivo imprescindible, en 30 minutos aproximadamente des del inicio de la misión, lanchas aliadas con refuerzos atravesaran la zona con destino a la costa para su desembarco. Si no se efectuar esta limpieza, las lanchas podrían explotar si chocan con una mina y comprometer la consecución de objetivos posteriores por la falta de efectivos.


• Neutralizar las patrullas que se encuentran en el contorno costeo de la bahía.
• Neutralizar la patrulla marítima que se encuentra en la bahía.
• Hundir las lanchas que se encuentran en el puerto de Kalithea.
FASE 2
• Neutralizar patrullas situadas más al interior y encaminarse al aeropuerto internacional situado al SW de la bahía de Kalithea para tomar el control del mismo.
INSERCIÓN
Las unidades de buzos se encuentran de inicio en la costa, en los extremos del campo de minas, disponen de lancha neumática para modificar su ubicación si así se considera.

Las unidades de infantería y equipos de tiradores realizaran su inserción por salto en paracaídas. Existen 3 únicas ubicaciones de salto LZ-1, LZ-2 y LZ-3 no excluyentes entre ellas.

Para efectuar el salto, el proceso de lanzamiento será el siguiente (parafraseando al maestro Leta):
1.- Colocarnos la mochila en el pecho (opciones de interacción del ACE, elegir "backpack on chest").
2.- Coger un paracaídas.
3.- Acercarnos a la bandera y usar la opción de lanzamiento.
4.- Saldremos en el aire (1000 m). Cuando estemos a la altura adecuada (ni muy altos ni muy cerca del suelo) usaremos la rueda del ratón para abrir el paracaídas.
Una vez en tierra seguiremos los siguientes pasos.
1.- Usar la interacción del ACE y elegir la opción "backpack on back" para volver a colocarnos la mochila.
MATERIAL Y SOPORTE
• Cajas de armamento y equipo disponible en base: Si, ver anexo.
• Vehículos disponibles: Solo lancha neumática para buzos.
• Soporte aéreo TRANSPORTE: NO.
• Soporte aéreo CAS: NO.
• Soporte ARTILLERO: NO.
COMPOSICIÓN DE LAS UNIDADES 26 efectivos
Alfa: buzo líder + 2 buzos de combate + buzo médico
Bravo: buzo líder + 2 buzos de combate + buzo médico
Charlie: tirador + observador
Delta: tirador + observador
Echo: líder pelotón + 4 fusileros + médico
Foxtrot: líder pelotón + 4 fusileros + médico
Mando: líder misión + RTO
NOTAS
- Todas las unidades disponen de elementos para la colocación y desactivación de explosivos.
- Las unidades salen pre configuradas con diversos elementos que se relacionan en el anexo. Las unidades de buzos no pueden rearmarse.
- El control temporal es crucial, sobre todo al inicio de la misión tal como se ha mencionado.
- Las unidades enemigas tiene un nivel de equipamiento y habilidad, similar a las nuestras, disponen de visión nocturna.
- Las comunicaciones bajo el agua no son posibles, y a larga distancia en el inicio de misión tampoco.
- En la edición de la misión se han utilizado scripts y funciones ya testados en otras misiones y que han demostrado su estabilidad, no obstante, debido al número de IAs que intervienen, podría producirse algún problema de lag, aunque no debería dado que es un mapa oficial muy estable.
- Los elementos que portan las diferentes unidades son los que se indican en el anexo, no obstante si líder misión lo solicita con antelación, podrían introducirse modificaciones siempre que no desvirtúen la misión.
- Es una misión compleja y larga, se necesitan bastantes efectivos para realizarla con ciertas garantías de éxito.
…. y recuerden, esperen siempre lo inesperado….
ANEXO DE ARMANENTO

